Arriendo

Proceso de Arrendamiento: Todo lo que necesitas saber

28/04/2025

El proceso de arrendar un inmueble no solo implica encontrar la propiedad ideal, sino también cumplir con los requisitos necesarios para garantizar una transacción segura y transparente. Si estás pensando en arrendar un inmueble en Medellín, es esencial comprender que el estudio de arrendamiento es una parte fundamental para evaluar la capacidad del arrendatario y asegurar un alquiler exitoso.

Documentos necesarios para el estudio de arrendamiento

Para realizar el estudio de arrendamiento, el interesado debe presentar una serie de documentos que validen su solvencia económica y estabilidad laboral. Aquí te detallamos los más comunes que suelen solicitarse:

Documentos personales

  • Cédula de ciudadanía: Tanto del arrendatario como del codeudor (si es necesario).

  • Formulario de solicitud de arrendamiento: Incluye los datos personales, laborales y de contacto.

Documentos de ingresos
Dependiendo de la situación laboral del interesado, los documentos requeridos pueden variar:

    • Si eres empleado: Necesitarás los últimos tres desprendibles de pago o certificaciones salariales, certificado laboral que incluya la antigüedad, el cargo y el salario.

  • Si eres independiente: Extractos bancarios de los últimos tres meses, declaración de renta y certificado de ingresos firmada por un contador público.

  • Si eres pensionado: Últimos comprobantes de pensión y certificado de pensión expedida por el fondo de pensiones.

Codeudor o fiador

En muchos casos, especialmente por el monto del contrato de arrendamiento, es necesario contar con un codeudor o fiador que respalde al arrendatario. Este deberá completar el estudio de arrendamiento de la misma forma que el arrendatario principal.

El estudio de arrendamiento es un proceso que tiene como objetivo evaluar si el arrendatario es capaz de cumplir con las obligaciones del contrato

Buscar tu inmueble

Tu selección

0